Pocas veces las deposiciones de un bebé nos dicen algo esencial sobre su estado de salud, no obstante su caquita es objeto de mucha atención y puede llegar a hacer multitud de inquietudes a los papis. Las intranquilidades van desde si la rigidez y el color son normales, hasta si nuestro enano está evacuando demasiadas ocasiones cada día. Les vamos a contestar aquí a las diez cuestiones mucho más usuales sobre la caca de los bebés:
¿Qué es el meconio?
Es la primera caca que hace el niño al poco de nacer. Una substancia pastosa y de color negro y verde que se alojaba en los intestinos del bebé y que este debe despedir para lograr digerir bien la leche. El meconio son los restos de la gestación, células fallecidas y secreciones del sistema digestivo combinadas con líquido amniótico, moco, lanugo y al fin y al cabo todo cuanto el bebé ha ingerido antes de su nacimiento.
¿Qué aspecto tienen que tener las heces de un recién nacido?
Tras el meconio, el pequeño hace a lo largo de 4 o cinco días caquitas de transición, poco rebosantes, muy líquidas y en tonos grises y verdes.
¿Cuántas ocasiones cada día debería llevar a cabo caca nuestro niño?
No hay una continuidad cierta. En los primeros meses de vida, va a depender de si están tomando leche de la mamá o biberón. Los bebés amamantados tienen la posibilidad de evacuar 4 ocasiones cada día o mucho más, o no obstante únicamente una vez cada tres días. No hay nada especulado.
¿La nutrición de la madre influye en el recién nacido?
Comunmente no, salvo en casos de alergia. Si es alérgico a algo que ha comido la madre, tiene la posibilidad de tener diarrea, en ocasiones con sangre. Ojo con esto.
¿Por qué razón el bebé puede estar múltiples días sin realizar caca?
Entre el segundo y cuarto mes de vida de nuestro pequeño, los que solo toman el pecho acostumbran a dejar de llevar a cabo caca. Prácticamente todos están 2 o tres días, varios están 4 o cinco y no es extraño conseguir a alguno que haya estado siete o diez días sin defecar. ¡El récord de todo el mundo está en prácticamente un mes! O sea totalmente habitual y no se debe preocuparse.
¿Qué es el estreñimiento en bebés?
Radica en realizar bolas enormes, duras y secas. Es una patología que puede ocasionar mal y ocasionar grietas anales y hemorroides. El estreñimiento no es dependiente del número de deposiciones que hace. Realizar bolas duras tres ocasiones cada día es estreñimiento; por contra, realizar cacas blandas cada un par de semanas se considera de manera perfecta habitual.
¿Es cierto que los pequeños que no toman el pecho son mucho más estreñidos?
Completamente. El auténtico estreñimiento, con bolas secas y duras, es realmente difícil en pequeños con lactancia materna única. En la lactancia mezclada en ocasiones basta algo de biberón a fin de que aparezcan cacas mucho más duritas.
¿Las vitaminas estriñen?
No, pero el hierro sí. Y esto es un inconveniente, por el hecho de que generalmente los pequeños sanos no precisan vitaminas, pero a ciertos sí precisan hierro. Si su médico le ha mandado hierro, va a haber que tener cuidadito con las dosis.
¿Existe algún procedimiento natural para impedir el estreñimiento?
Para los bebés, el único antídoto natural es la lactancia materna.
¿Estriñen mucho más unas fabricantes de leche que otras?
Sí, ciertas fabricantes, según su composición, generan unas cacas mucho más duras que otras. Si nuestro pequeño toma el biberón y va estreñido, la solución puede ser mudar de marca.