Biberones. ¿Es tan fácil como parece?

El día de hoy les hablaré de los biberones. Y sucede que si bien parezca una labor simple, la elaboración de los biberones debe continuar unas pautas básicas a fin de que la leche que le ofrecemos a nuestros hijos se halle en las mejores condiciones probables.

Como ahora charlamos en el articulo previo, cada vez existen más mamás que eligen por la lactancia artificial, así sea en única o como complemento a la lactancia materna. De ahí que los biberones juegan un papel tan esencial en la vida de nuestros pequeños.

Hay varias cosas a tomar en consideración en el momento de elaborar los biberones: la leche (el tipo y la cantidad), los biberones y las tetinas, el agua… De esta forma que iremos a ello.

¿Que género de leche debemos utilizar en los biberones?

Existen varios géneros de fórmulas en el mercado, y vamos a usar unas u otras teniendo de referencia la edad de nuestro hijo.

  • Fórmula número 1 o de comienzo: La vamos a usar para elaborar los biberones de nuestro hijo en sus 6 primero meses de vida.
  • Fórmula número 2 o de continuación: Está indicada desde los 6 a los 12 meses de vida.
  • Fórmulas particulares: La vamos a usar recomendadas por el médico en el caso de inconvenientes concretos (lactosa, gluten, hidrolizadas…)

No es conveniente emplear una lata de Fórmula abierta ya hace mucho más de 30 días. Con lo que es aconsejable apuntar la fecha en que la abrimos por vez primera.

En la situacion del agua para la preparación de los biberones, tenemos la posibilidad de utilizar agua del grifo (siempre y cuando sea capaz para el consumo) o agua embotellada pero siembre tras hervirla cuando menos 5 minutos.

Te puede interesar  Actividades para niños en Londres: diversión asegurada en la ciudad

Asimismo debemos tener muy presente que el polvo de la leche de fórmula no es estéril, y puede contener esporas bacterianas. Con lo que debemos tener particular precaución con los conjuntos mucho más atacables, como son los inferiores de 2 meses, los bebés prematuros y los nacidos con bajo peso.

La OMS recomienda elaborar la leche de fórmula con agua a no menos de 70ºC.

De qué manera escoger los biberones y sostener su higiene.

En el momento de obtener los biberones lo primero a tener en consideración es que sean de un material homologado, bien plástico o cristal. Las tetinas asimismo tienen la posibilidad de de ser de plástico o silicona, con un orificio que deje la salida de la leche lentamente, como goteo y no a chorro, para eludir atragantamientos.

Tanto las tetinas como los biberones debemos revisarlos cada cierto tiempo y confirmarnos que no están rotos o estropeados. Se tienen que lavar con agua ardiente, detergente y un cepillo conveniente o en el lavaplatos. Y esterilizarlos en agua hirviendo por lo menos a lo largo de diez minutos o sumergiéndolos en una solución de esterilización por lo menos a lo largo de una hora y media tras cada empleo. Una vez esterilizados, los biberones se tienen que tapar herméticamente hasta su empleo.

¿Te preocupa ofrecerle biberón a tu hijo? ¿Tienes inquietudes sobre de qué manera mudar de pecho a biberón? Solicita cita anterior con tu médico en Sevilla y efectúa tus consultas.

Preparación de los biberones

Lo primero a tomar en consideración en el momento de elaborar los biberones de nuestros pequeños es emplear una área limpia y lavarnos realmente bien las manos antes de empezar los próximos pasos:

  • Verter la proporción de agua correcta. Agua que como ahora afirmamos hemos hervido antes. Y siempre y en todo momento primero el agua y después el polvo.
  • Añadir la leche de fórmula: Utilizar los cacitos que tienen dentro los envases, hasta el raso y sin apretar el polvo. Ajustando la proporción de polvo a la de agua añadida previamente. 1 cacto por cada 30ml de agua. Mejorando las tomas siempre y en todo momento en múltiplos de 30ml.
  • Cerrar y combinar bien: Agitando delicadamente hasta el momento en que no queden grumos.
  • Evaluar la temperatura: antes de ofrecerle el biberón a nuestro hijo debemos revisar que la temperatura sea la adecuada, vertiendo una gotas en la cara interna de nuestra muñeca. No deberíamos apreciarlo, pero frente a la duda, es preferible que la leche esté tibia que ardiente.
Te puede interesar  10 opciones de regalos para niñas de 5 años

Ahora vamos a tener preparados nuestros biberones. Es esencial desechar lo que sobre de cada toma, no hay que almacenar nada para la próxima. Lo mucho más favorable es consumir los biberones recién preparados. Si bien asimismo tenemos la posibilidad de guardarlos en el frigorífico y calentarlos después. Eso si, jamás con mucho más de 24 h y siempre y en todo momento asegurándonos de sostenerlos a una temperatura inferior a los 5ºC.

Recordad que no hay las proporciones precisas, cada bebé es diferente, en apetito, peso y edad, y es esencial respetarle.

Los biberones exactamente la misma el pecho hay que suministrarlos a demanda del propio bebé, si bien a lo largo de la primera semana de vida no es recomendable que pasen mucho más de 3 horas entre cada toma, y sino más bien lo demanda va a haber que ofrecérselo.

La nutrición del bebé es un instante particular de la relación con los progenitores fundamental para el avance del niño. Aprovechad para mantener a tu bebé y fomentad el contacto físico y visual. Las caricias, cosquillas, masajes, etcétera… se usa para para impulsar en el bebé la liberación de las misma substancias buenas que genera la lactancia materna.

No lo dudéis y disfrutad de ese instante.

Espero haberos ayudado, y ahora sabéis que podéis dejarme nuestros comentarios y inquietudes. Nos observamos próximamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *