La lactancia materna es una de las experiencias más gratificantes para las madres y sus bebés. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir situaciones inesperadas como la posibilidad de que el bebé se atragante durante la lactancia. Es importante estar preparados para actuar de forma rápida y efectiva ante esta situación y saber cómo prevenirla.
En este artículo te ofrecemos algunos consejos prácticos para saber cómo actuar si tu bebé se atraganta durante la lactancia. Desde cómo colocar al bebé durante la toma hasta cómo realizar la maniobra de Heimlich en caso de que sea necesaria, te explicamos todo lo que necesitas saber para mantener a tu bebé seguro y protegido mientras amamantas.
Cómo prevenir el atragantamiento en bebés
- Mantén al bebé en posición vertical mientras se alimenta, apoyando su cabeza y cuello con una mano.
- Asegúrate de que el pezón o la tetina del biberón estén bien colocados en la boca del bebé, de manera que no entre aire junto con la leche.
- No fuerces al bebé a comer más de lo que quiere o necesita.
- Evita distraer al bebé mientras come, ya que puede provocar que trague aire.
- Introduce los alimentos sólidos gradualmente y en pequeñas cantidades, asegurándote de que estén bien cocidos y cortados en trozos pequeños.
- Supervisa al bebé mientras come y no lo dejes solo.
Señales de que tu bebé se está atragantando
Es importante que como padres estén atentos a las señales de que su bebé se está atragantando durante la lactancia. Las señales incluyen:
- Interrupción repentina de la succión: si tu bebé estaba succionando fuertemente y de repente se detiene, puede ser una señal de que está teniendo dificultades para respirar o tragar.
- Cambios en la piel: si tu bebé se está atragantando, es posible que la piel se vuelva pálida o azulada.
- Tos y arcadas: si tu bebé comienza a toser o a hacer arcadas durante la lactancia, es posible que esté tratando de expulsar algo que está bloqueando su garganta.
- Ruido al respirar: si tu bebé hace ruidos extraños al respirar, como un silbido o un chillido, puede ser una señal de que algo está obstruyendo su vía respiratoria.
Si notas alguna de estas señales, es importante que actúes rápidamente. Sigue los consejos que se describen en este artículo para ayudar a tu bebé a expulsar el objeto que está bloqueando su garganta.
Pasos a seguir para actuar ante un atragantamiento
1. Identificar el atragantamiento: Si tu bebé deja de succionar de repente, tose o tiene dificultad para respirar mientras está siendo alimentado, es posible que se haya atragantado.
2. Colocar al bebé boca abajo: Sostén al bebé con el antebrazo y colócalo sobre tu muslo con la cabeza más baja que el resto del cuerpo.
3. Dar golpes en la espalda: Con la palma de la mano abierta, da golpes firmes en la espalda del bebé, entre los omóplatos.
4. Comprobar si el obstáculo ha salido: Después de dar los golpes, comprueba si el objeto que causó el atragantamiento ha salido de la boca del bebé.
5. Realizar la maniobra de Heimlich: Si el objeto no ha salido, coloca al bebé boca arriba y realiza la maniobra de Heimlich para bebés. Sujeta al bebé con una mano y con la otra mano realiza compresiones en el pecho, justo debajo de la línea de las axilas.
Si después de varios intentos la obstrucción no se ha retirado, llama a emergencias.
Consejos para evitar situaciones de riesgo durante la lactancia
En definitiva, saber cómo actuar si tu bebé se atraganta durante la lactancia puede ser la diferencia entre una situación de emergencia y un momento de tranquilidad. Siempre es importante estar preparado y conocer las técnicas necesarias para actuar de manera rápida y efectiva. Recuerda, si tu bebé muestra signos de asfixia o dificultad para respirar, llama inmediatamente a los servicios de emergencia.
Además, es fundamental mantener la calma y seguir los consejos que te hemos proporcionado en este artículo. Asegúrate de que tu bebé esté en una posición adecuada durante la lactancia y supervisa su alimentación en todo momento.