Lactancia y leche materna

¿Cuánto sabes sobre la lactancia? ¿Hasta cuándo es requisito ofrecerle el pecho a un bebé? ¿A qué horas? ¿Debemos aportarle otros alimentos o es bastante con la leche de la mamá? En Centro Pediátrico nos llega muchas cuestiones de esta clase, conque hemos amado realizar un pequeño producto con el que aclarar estas inquietudes y otras que es posible que aún no te hayas planteado, pero que a buen seguro te van a abordar con el paso de los meses. ¿Empezamos? Prosigue leyendo

  1. Estimule su mente con pasatiempos d…

    Please enable JavaScript

La leche de la mamá y las primeras tomas

La leche de la mamá es el más destacable y único alimento que precisa un bebé hasta llegar a los seis meses, puesto que cubre todas y cada una de las pretensiones alimenticias, inmunológicas y sentimentales del pequeño. La leche artificial puede beneficiar la sensibilización alérgica y acrecentar el peligro de patologías en un largo plazo, con lo que en el caso de que el bebé necesite un suplemento debemos elegir siempre y en todo momento por nuestra leche de la mamá extraída. Solo debemos recurrir a la leche artificial bajo prescripción médica.

En lo que se refiere a la continuidad, a lo largo de los primeros días de maternidad se le debe sugerir el pecho siempre y cuando el bebé muestre signos de hambruna (abrir la boca o chuparse el puño), y antes que partan a plañir. Los recién nacidos efectúan de 8 a 12 tomas del día a día, pero eso no va a hacer que la madre se quede sin leche, en tanto que cuanta mucho más se quita, mucho más se genera. Si, por contra, el pequeño no posee semejantes intenciones de efectuar tomas, es conveniente ponerlo en contacto directo con la piel materna. Mamará en el momento en que lo necesite.

Técnicas de lactancia

Varios de los inconvenientes de lactancia (mal o fisuras) derivan de una mala posición o un mal agarre del pequeño. En relación a esto último, el cuerpo del bebé siempre y en todo momento ha de estar enfrentado a la madre, y la boca abierta y puesta por la parte de abajo del pezón, con la barbilla pegada al pecho. La areola debe verse mucho más por arriba que por abajo. En lo que se refiere a la posición ideal, siempre y cuando, como hemos dicho, el cuerpo del bebé esté enfrentado, debe emplearse aquella donde la mamá se sienta cómoda.

¿Hasta cuándo hay que amamantar?

Con peculiaridad, hasta los seis meses. Desde esa edad, tenemos la posibilidad de empezar a ingresar de a poco otros alimentos hasta cumplir el año de edad. El pequeño puede continuar amamantando hasta cumplidos los un par de años o aun mucho más, pero tomándolo como suplemento. Madre y también hijo tienen que elegir hasta cuándo continuar con con el pecho. Eso sí, el destete debe efectuarse de manera progresiva.

Mucho más información: Asociación De españa de Pediatría

Te puede interesar  Consejos para fomentar el crecimiento saludable en niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *