¡Ojo con la diabetes infantil!

Esta semana se ha conmemorado el Día Mundial de la Diabetes, que este año se festeja bajo el lema “Ojo con la diabetes”.

  1. Entrenamiento en personas con …

    Please enable JavaScript

La diabetes infantil se convirtió en la segunda patología crónica más habitual a lo largo de la edad pediátrica. En los últimos tiempos, se ha producido un incremento en el número de casos debido, en parte, a una vida sedentaria y a los pésimos hábitos alimentarios. En España, precisamente unos 30.000 pequeños inferiores de 15 años la sufren. En todo el país, la incidencia del género de diabetes que perjudica eminentemente a pequeños de 0 a 14 años es de diez-15 casos por cada cien.000 pobladores/año. No obstante, en Andalucía, esta cantidad sube a 15-20 casos nuevos.

La diabetes que perjudica a los pequeños, se llama diabetes mellitus tipo 1 o diabetes infantil, si bien en los pequeños asimismo probablemente halla diabetes mellitus tipo 2 o del adulto, como sucede en la obesidad infantil. La diabetes infantil puede aparecer en las primeras semanas de vida, si bien tiende a ser más frecuente desde los cinco hasta los siete años, y a lo largo de la pubertad. Se identifica por la carencia de producción total de insulina. Como resultado, se genera un incremento del nivel de glucosa en sangre. Resulta primordial detectar la diabetes infantil a tiempo para empezar el régimen intensivo con insulina, y de esta forma eludir las adversidades agudas y crónicas que tienen la posibilidad de llegar a presentarse en un largo plazo, de este modo para asegurar la calidad de vida.

Medidas para impedir la diabetes en la niñez

Beneficiar la lactancia materna en frente de nutrición artificial que tiene dentro azúcares insignificantes.

Efectuar ocupaciones físicas.

Gozar de una nutrición sana y diferente.

Reducir el consumo de azúcares de absorción rápida.

¿De qué manera comprender si mi hijo tiene diabetes infantil?

Los síntomas que tienen la posibilidad de enseñar los pequeños que tienen diabetes tienen la posibilidad de ser variadísimos. Por servirnos de un ejemplo, el incremento de la sed (que ordena al niño a tomar enormes proporciones de líquido), mear recurrentemente, cansancio, incremento del apetito, pérdida de peso, visión turbia o irritabilidad. El diagnóstico se consigue a través de la determinación de la glucemia sanguínea, y el experto endocrino pediátrico va a ser la persona que se encargue del manejo de su régimen y del control metabólico.

¿Cuál es su régimen?

El único régimen es la administración de insulina subcutánea. Para supervisarla, es requisito medirse la glucosa en sangre múltiples ocasiones cada día para sostener un control completo. Esto nos va a ayudar a calcular la dosis de insulina que precise en todos y cada instante.

La diabetes en la escuela

Para hacer más simple la integración escolar y popular del niño con diabetes en un ámbito de seguridad, es requisito que instructores como docentes conozcan la situación del niño.

Para cualquier solicitud relacionada, no tengas dudas en soliciar una cita con nuestros expertos.

Te puede interesar  Frases para celebrar el Día de la Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *