Otitis externa. La Otitis de las piscinas.

La otitis externa es la infección y también inflamación de la piel de la entrada del oído (conducto auditivo de afuera). Es común en los pequeños, más que nada en verano (se conoce asimismo como otitis del nadador u otitis de las piscinas) y es un fundamento recurrente de solicitud por mal de oídos.

¿De qué manera se genera?

La otitis externa hay que a la acción de un microorganismo, comunmente una bacteria, que altera los mecanismos de defensa del oído de afuera, que son, en especial, la integridad de la piel, el pH ácido de exactamente la misma y el cerumen. Las bacterias que con mucho más continuidad generan esta patología son las pseudomonas y los estafilococos. El calor y el exceso de humedad benefician la cambio y el reblandecimiento del cerumen y de la piel del conducto auditivo de afuera (CAE), lo que unido a los microtraumatismos, como los que se generan como resultado del rascado, hacen más fácil el desarrollo de los microorganismos nombrados y la inflamación de la piel. Asimismo los eccemas y otras dermatitis favorecen el avance de otitis ajenas, al generar modificaciones en la piel del CAE (Conducto Auditivo De afuera).

¿Cuales son los síntomas de la otitis externa?

El picor es el primer síntoma y provoca que el niño se rasque, esto puede ocasionar lesiones que, en ocasiones, se inficionan. Entonces hace aparición el mal, comunmente profundo y con sensación de latido, que incrementa al apretar enfrente del orificio del CAE y al tocar la oreja, masticar, charlar, reír o gesticular.

De cuando en cuando el oído supura, pero es extraño que el niño tenga fiebre o esté muy molesto, salvo por el mal.

Te puede interesar  Remedios caseros para aliviar la tos en niños

¿De qué forma se diagnostica?

Al examinar al niño perjudicado de otitis externa, se ve la entrada del oído hinchada y por consiguiente mucho más angosta, lo que hace difícil el paso del otoscopio. Este suceso, unido al profundo mal que genera al pequeño esta maniobra y a la viable vida de secreciones en el conducto, provoca que frecuentemente resulte irrealizable para el médico llegar a conocer el tímpano (lo que no es requisito para efectuar un diagnóstico certero). Los síntomas clínicos y la exploración física alcanzan para hacer un diagnostico una otitis externa. No tiende a ser preciso tomar muestras para cultivo en laboratorio.

¿Como es el régimen de la otitis externa?

Lo primordial es calmar el mal con fármacos calmantes (paracetamol, ibuprofeno, etcétera.) y puede asistir el calor seco (paños calientes aplicados cerca del oído).

En ocasiones, va a haber que tratar la infección producida por la otitis externa con gotas que se echan en el oído y que poseen antibióticos y antiinflamatorios. En el momento en que hayamos ido a ingresar algún líquido en el CAE tenemos que tener la precaución de calentarlo un tanto (templarlo) antes de ponerlo en el conducto, ya que se tienen la posibilidad de ocasionar mareos.

¿Puede complicarse?

Las adversidades son extrañas en los pequeños. En en ocasiones, puede advertirse inflamación de los ganglios próximos y, extraordinariamente, se vieron casos de vértigo. En personas de edad avanzada y en diabéticos, los microorganismos antes nombrados tienen la posibilidad de producir una otitis externa mucho más grave.

¿Se protesta tu hijo de mal de oído tras haber vivido el día en la piscina? ¿Hablamos de otitis externa? Solicita cita anterior con el médico Dr. Fernando Ferreira y asiste a su solicitud.

Te puede interesar  Centro Maternai

¿Como se puede impedir?

En los pequeños con otitis ajenas de reiteración, singularmente en los que nadan en piscinas, puede ser realmente útil utilizar unas gotas de ácido acético al 2% -en el hogar tenemos la posibilidad de hacerlo con vinagre rebajado con agua- en el oído tras el baño. Asimismo es aconsejable emplear tapones óticos para nadar. Si hay dermatitis del CAE es aconsejable manejarla apropiadamente.

¿Qué realizar si se sospecha una otitis externa?

Como ahora se ha comentado, lo primero es calmar el mal de oído (otalgia) con un analgésico. Siempre y cuando logre, preguntar con un médico, no se tienen que utilizar gotas de ningún género en el oído de un niño antes que se le haya explorado el oído, puesto que, en caso contrario, podrían complicar el diagnóstico acertado y, lo que es peor, aun empeorar otros cuadros diferentes de una otitis externa pero con síntomas afines afines. Deje que sea el médico el que prescriba el régimen mucho más correspondiente para el niño en todos y cada caso específico.

Recordad que en la situacion de la otitis externa como en otros que afecten a nuestros pequeños, los pediatras somos nuestros mejores socios. Un diagnóstico acertado y a tiempo, y un régimen conveniente van a hacer mas corta y soportable esta afección a nuestros hijos.

Quisiera que les haya dado gusto este producto y les haya resultado útil. Si es de esta forma animaos a compartirlo. Nos observamos próximamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *