¿Qué sabes sobre los dientes de leche?

Los dientes de tu hijo se comienzan a conformar antes de su nacimiento y empiezan a brotar en la encía hacia su sexto mes de vida, y después se pierden. De esta forma es la vida de los dientes de leche.

Entre la sexta y la octava semana de gestación, al feto ahora se le están calcificando en las encías las láminas que formarán sus dientes, tanto los temporales como, tras ellos, los terminantes. Este desarrollo no se detiene en ningún instante, pero deberás aguardar a que el bebé nazca y cumpla unos 4-6 meses para poder ver mostrarse en su encía el primero de sus dientes de leche. ¿Sabes por qué razón se le da ese nombre? Es gracias a que son mucho más blancos que los terminantes y por medrar en la etapa de lactancia.

Los dientes de leche son fundamentales en tanto que cumplen múltiples funcionalidades en el avance del niño. Aparte de asistirle a masticar las comidas y a charlar, la dentadura temporal guía el paso a la determinante.

La dentición principal está formada por 20 piezas, que comienzan a desplomarse en el momento en que el niño cumple unos 6 años. Los primeros en desprenderse tienden a ser los incisivos centrales inferiores, que asimismo tienden a ser los primeros en salir. Y los últimos en caer, los segundos molares y los caninos superiores.

La erupción dental no es dolorosa pues es un desarrollo natural, pero a veces sí puede ser algo molesta para el pequeño. La encía puede inflamarse y ocasionar fiebre, aparte de una mayor irritabilidad del niño, mucha baba o modificaciones en el sueño y las comidas. Nada grave, los síntomas no acostumbran a alargarse mucho más de tres días.

Te puede interesar  Taller Lactancia Amamanta Torrente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *